Hace referencia, a un fenomeno metereológico que ocurre en el mes de octubre. En Venezuela se registra generalmete, entre los días 4 y 7, de dicho mes, cocidiendo con la fiestas santorales de San Francisco de Asís y la Virgen del Rosario. respectivamente.
Se trata de un fuerte aguacero acompañado de relampagos y fuertes vientos, mas fuertes de lo normal, que pueden causar inundaciones y desbordamiento de rios, los cuales, son atribuidos, a que, San Francisco, durante sus fiestas, "azota" el cordón de su hábito contra el cielo, provocando así la tormenta.
Desde un punto de vista meteorológico, este fenómeno suele ser el resultado de la llegada de un frente frío que empuja el aire cálido hacia arriba, generando nubosidad y lluvias.
En tiempos remotos, dicho fenomeno se daba frecuentemente y era causa de expectativa, entre los habitantes de las ciudades y poblados, por las desgracia que este pudiera traer.
Cuando se acercaba la fecha, las abuelas, en las casas, comenzaban a busca amuletos, cruces de palma bendita y las ponian detrás, de las ventanas y las puertas para anular las consecuencias de la lluvia.
Por otro lado, al sonar el primer trueno, comenzaban a tapar las rendijas de las puerta y ventanas y los mas religiosos, se encerraban en sus cuartos a rezar, hasta que cesara la lluvia.
Cuando dejaba de llover, los muchachos salian a la calle a busca las piedras, que según se creia, lanzaban los rayos. estas las llamaban centellas y eran usadas como amuletos.
No comments:
Post a Comment